Seguidores de Naturaleza y paisaje cultural

domingo, 20 de abril de 2014

Ícaro y Melanargia; mariposas activas en primavera



Este ejemplar de Melanargia ines me lo encontré en un camino cercano al Cementerio de Fregenal de la Sierra, rico en sustratos calcáreos, lo cual lo convierte en una zona donde podemos hallar algunas especies de orquídeas, pues estas flores requieren suelos con dichos componentes. Pero, además, florecían numerosas plantas que regalan a los lepidópteros su néctar a cambio del servicio de dispersar el polen. Es uno de esos sitios que no dejan de sorprender por la enorme explosión de vida que cada primavera nos regala.
Esta mariposa tiene una distribución geográfica en Europa que se circunscribe sólo a nuestra Península Ibérica, sin llegar a la zona cantábrica.



El ícaro (Polymmatus icarus) es una pequeña mariposa con el anverso de las alas de color azul en los machos, con una amplísima distribución geográfica en Europa. Desde la tundra ártica en Escandinavia hasta las más cálidas latitudes mediterráneas en el sur. Por supuesto, en Extremadura está ampliamente extendida. Este ejemplar merodeaba cerca del lugar donde nos topamos con la especie anterior

Dehesas y caminos vecinales



Camino de Las Huertas (abril 2014); Fregenal de La Sierra (Badajoz)
El cierre a los vehículos de motor en este camino, mas la disminución de la actividad agroganadera tradicional que se practicaba hasta hace pocas décadas, hace que la vegetación estreche el paso. De ese modo, angélicas y zarzas proporcionan néctar y refugio a insectos, pequeños reptiles y aves insectívoras.


En medio del paisaje adehesado atravesado por el Camino de Los Molinos, surge una de las catorce de estas infraestructuras que dan nombre a esta vía que conduce hasta el Santuario de Los Remedios en Fregenal de La Sierra. El acusado estiaje del Arroyo de La Parrilla, obligaba a construir aljibes para almacenar el agua para llevar a cabo el proceso de molienda, común en estos lares hasta finales de los años cincuenta del pasado siglo.

sábado, 12 de abril de 2014

Paisaje cultural, flora y fauna; Santa Amalia


Paisaje adehesado con pendiente y suelo pedregoso en Santa Amalia (Badajoz); 12 abril de 2014
En el área circundante predominan los regadíos pero los espacios más accidentados no se implantaron por inviabilidad técnica. Cuando los usos de la dehesa eran múltiples y complemetarios, hasta hace medio siglo, los predios con suelos rocosos y pendiente elevada solían quedar exentos de los aprovechamientos agrícolas, siendo la cabra el animal más adaptado a estos lares, pues este herbívoro es que le saca más rendimiento a la vegetación mediterránea menos palatable para otros rumiantes. Este tipo de áreas albergan el hábitat característico de aves como el roquero solitario (Montícola soliatarius) y el búho real (Bubo bubo), por poner sólo algunos ejemplos
Paisaje agroganadero en Santa Amalia (Badajoz); 12 abril de 2014
Los pastizales con usos ganaderos y/o agrícolas quedan nítidamente separados del área con pendiente donde se asienta la dehesa. La proliferación de algunas especies de plantas se asocia al uso agrícola continuado del suelo. De ese modo, estas crucíferas amarillas son típicas de los paisajes agrarios en muchos lugares, del mismo modo que la amapola, vinculada sobre todo a las zonas de cereal. Estos parajes son el hábitat de la tarabilla común (Saxicola torquatus), la cogujada común (Galerida cristata) y el triguero (Emberiza calandra), especies que huyen del bosque cerrado y hallan en este tipo de espacio su bioma preferido, siendo tres ejemplos de la estrecha conexión entre la actividad antrópica y el asentamiento de determinada fauna.

Baleo montesino y llantén menor; más farmacia campestre


Baleo montesino (Linaria spartea), Medellín (Badajoz); 12 abril 2014
Esta planta es muy común en primavera en prados, bordes de caminos , zonas de matorral aclarado y áreas adehesadas, con especial preferencia por espacios donde haya humedad. La estructura de sus flores permite su identificación.
Tiene propiedades laxantes y diuréticas y se aplica igualmente en casos de hemorroides y enfermedades hepáticas.
Fuente: florademerida.blogspot.com
Este blog, de mi amigo José Antonio Jiménez, os permitirá no sólo clasificar especímenes, sino también aprender sobre el hábitat y las aplicaciones medicinales de la flora más común de nuestros paisajes

l




Llantén menor (Plantago lanceolata),Medellín (Badajoz); 12 abril 2014

Aquí tenéis otra de las plantas herbáceas que será imposible no encontrar en prados y terraplenes entre marzo y agosto, utilizada para tratamientos de asma, catarros, tos, otitis y exceso de mucosidad. Habrá que buscar la aplicación de este tratamiento con este regalo de la naturaleza, pues llevo arrastrando problemas de sinusitis desde que era niño.

viernes, 11 de abril de 2014

Fringílidos; sin alejarse del medio antrópico


Macho de verdecillo en Montánchez (Cáceres); 11 abril de 2014

El verdecillo (Serinus Serinus) es uno de los más pequeños integrantes de la familia de los fringílidos; aves granívoras con un distintivo pico cónico adaptado para abrir las semillas de las que se alimentan. En este caso, este órgano es corto, pues esta especie se alimenta de las pequeñas y delicadas simientes de diversas plantas herbáceas frecuentes en las áreas de cultivo, jardines y el extrarradio de pueblos. Su fácil adaptación a los parques hizo que colonizara Centroeuropa a partir del siglo XIX, cuando comenzaron a generalizarse estos emplazamientos en las ciudades europeas, si bien, su área de distribución geográfica original es la ribera del Mediterráneo, donde alcanza grandes densidades. A partir de febrero, las paradas nupciales podrán contemplarse cerca de nuestras casas, allá donde haya una hilera de árboles, consistiendo en una exhibición de vuelo muy peculiar, en la que los machos vuelan, mientras emiten su monótono aunque alegre canto, como si se tratara de grandes polillas. Las hembras carecen de los tonos amarillos tan acentuados, al igual que los individuos juveniles.  Una vez más, los paisajes culturales caracterizados por la dispersión de cultivos herbáceos y arbóreos benefician a esta especie, estampa habitual del medio antrópico.


Esta hembra de jilguero (Carduelis carduelis) se apresta a refrescarse en el bebedero de Montánchez (Cáceres). Inconfundible por su combinación de colores en el plumaje, esta especie posee un pico cónico, como el de todos los fringílidos, pero a diferencia del que porta el verdecillo, no es corto, sino largo y algo puntiagudo, pues necesita de esa estructura para extraer las semillas de los cardos que atesoran las flores de estas plantas, actuando como una especie de pinza o bisturí. En los jardines y parques de nuestros pueblos y ciudades, el jilguero anida en los árboles, indiferente ante la presencia humana, y se alimenta de las semillas del diente de león, planta que no suele faltar en céspedes y herbazales.

martes, 8 de abril de 2014

Prados de la Sierra de San Serván

Sierra de San Serván; Arroyo de San Serván (Badajoz); 9 abril de 2014

Hoy, 9 de abril, las temperaturas han subido varios grados, lo que unido a las importantes lluvias de esta temporada, contribuye a que los prados de las faldas de la Sierra de San Serván se conviertan en una explosión de vida. Estos espacios se hallan en barbecho o posío, desarrollándose en ellos plantas como la viborera, la cebolla albarrana de blancas flores, el ajo silvestre con su tenue rosado, además de cardos y otras especies. Anduve con el objeto de observar y fotografiar más lepidópteros - mariposas, si se prefiere un término más coloquial- y tras caminar un rato sin ningún ejemplar a la vista, aparecen las bonitas colias amarillas y el pequeño ícaro, hasta que me encontré con la grata sorpresa de dos ejemplares de Papilio machaon, una de las mariposas más grandes y vistosas de Europa, enfrentándose en el aire para después dedicarse a libar el néctar de los cardos.
Los cantos de varios machos de codorniz (Coturnix coturnix) son el signo más inequívoco de que nos encontramos en un espacio agrario en primavera y que, afortunadamente, la zona en cuestión no se halla muy castigada con el empleo de fitosanitarios y demás venenos, pues estas pequeñas gallináceas son muy susceptibles a ellos. El delicioso "guit güi güit" se repetía muy cerca de mi; los ejemplares se mandaban señales de contacto pero es prácticamente imposible descubrirlos camuflados con su críptico plumaje. No obstante, un adulto levantó el vuelo muy cerca, desplazándose con el característico zumbido rectilíneo de los fasiánidos hasta ocultarse de nuevo. Un grupo de jilgueros (Carduelis carduelis) merodeaba cerca y los cantos del triguero (Emberiza calandra) y la cogujada común (Galerida cristata) animaban el ambiente. El cazamariposas se llenaba fortuitamente de pequeños coleópteros y arañas y entre la hierba se dejaban ver los grumos de espuma producidos por las ninfas de las cigarrillas, mientras el canto del buitrón (Cisticola juncidis) se dejaba oir

lunes, 7 de abril de 2014

Manto bicolor



Manto bicolor (Lycaena phlaeas) liba néctar en la pequeña pradera de Torremayor (Badajoz) cercana al badén, hoy lunes 6 de abril de 2014, donde en otras ocasiones nos hemos acercado para observar pájaros moscones, martinetes y garcetas. Además de esta especie, se observaban ejemplares de mariposas blancas de la col (Pieris sp.) y una bonita Colias crocea a la que perseguí como un niño para intentar inmortalizarla con la cámara.
La especie aquí representada es una de las más extendidas de Europa, pues habita desde Escandinavia al Mediterráneo y ocupa todo tipo de biotopos. Pertenece a la prolífica familia de los licaénidos, formada por multitud de especies, no siempre fáciles de determinar, caracterizadas todas por su pequeño tamaño. Sin embargo, en Extremadura hay varios integrantes de este grupo que pueden identificarse con bastante facilidad. Visitar la pradera permite comprobar la enorme biodiversidad vegetal y entomológica que alberga un pequeño espacio inculto en primavera.

sábado, 5 de abril de 2014

Arquitectura del agua, paisaje y conservación de la biodiversidad

 Hábitat de la ranita meridional (Hyla meridionalis); finca La Aceña (Fregenal de La Sierra); 5 abril 2014


Esta hembra de ranita meridional merodea desde hace semanas cerca del pequeño estanque de la finca La Aceña, enclavado en una zona de setos, árboles frutales y huertos.

Ya hemos hecho referencia a la arquitectura tradicional identificándola con un rico patrimonio asociado a la capacidad humana para adaptarse al medio haciendo uso, a menudo, de escasos recursos tecnológicos; con elementos asociados no sólo a la vivienda sino también a unos procesos de trabajo responsables de las características de nuestros paisajes culturales. Y es que el mundo silvestre sólo podrá entenderse si aparte de tener en cuenta su dimensión de biodiversidad, se analiza de igual modo su vertiente cultural o antropológica, encarnada en espacios dedicados a la agricultura y la ganadería con todo un elenco de arquitectura asociada que tiende a adaptarse a los constreñimientos ecológicos, insertándose armónicamente en el entorno. En la actualidad, la revisión del concepto patrimonio ha permitido que nuestros textos legales tengan a bien considerar a estos referentes como elementos dignos de ser inventariados, catalogados e incluso protegidos, pues la figura BIC (Bien de Interés Cultural) concede una categoría específica: el Lugar de Interés Etnológico, a las edificaciones o conjuntos arquitectónicos característicos de las áreas culturales donde han surgido, como puede verse en la Ley 2/99 de 29 de marzo de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Mucha de la arquitectura asociada al mundo rural tradicional de nuestra tierra ha perdido centralidad. Como referencia de esto último tenemos a toda la arquitectura relacionada con el aprovechamiento del agua; ese recurso escaso en nuestras latitudes mediterráneas. De ese modo, aljibes, molinos, canales, albercas y cocederos de altramuces nos hablan de un pasado reciente pero también de la posibilidad de que estos adquieran una nueva dimensión como lugares de especial interés para la conservación de la biodiversidad, pues generan microhábitats cruciales para la supervivencia de especies como la aquí representada. Para los niños, visitar el viejo estanque es como penetrar en un fascinante mundo: ranas, tritones, libélulas, caracoles de agua, multitud de insectos acuáticos se unen en una explosión de vida... qué mejor lugar para una clase práctica en Conocimiento del Medio.
Alrededor del estanque, los cantos del chochín (Troglodytes troglodytes) y la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) proporcionan un dulce telón de fondo, igual que la presencia de los primeros ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) llegados de sus cuarteles africanos.

miércoles, 2 de abril de 2014

Mariquitas y ninfas de saltamontes


Mariquita de siete puntos (Coccinella semptempunctacta)
¿Quién no conoce a este pequeño y simpático escarabajo? Entre la vegetación herbácea y arbustiva no faltará, alimentándose, tanto adultos como juveniles, de los dañinos pulgones. Este ejemplar se hallaba en una pequeña pradera en Torremayor (Badajoz) a mediados del pasado marzo. Cuando éramos niños nos fascinaban estos coleópteros, siendo común que los hiciéramos caminar por nuestro dedo índica para ver cómo remontaban el vuelo al llegar a la yema. A mi me da la impresión de que son más escasas que hace un cuarto de siglo, quizá consecuencia del abuso de fitosanitarios en el campo.


Esta ninfa de un saltamontes verde es una de las presas predilectas de diferentes especies de aves insectívoras (Fregenal de La Sierra)

Pequeño licaénido y típula avispa


Aricia cramera es otra pequeña mariposa de la prolífica familia de los lycaenidae. Esta imagen fue tomada en Medellín (Badajoz), en el curso del río Guadiana a su paso por la localidad hace un par de años.


Esta típula avispa (Nephrotoma crocata) es un mosquito cuyo diseño cromático recuerda a una avispa, lo cual le sirve como maniobra disuasoria frente a determinados depredadores. En la naturaleza hay diferentes ejemplos de animales inofensivos que adoptan la librea de otro peligroso como estrategia de supervivencia; acordaos de la serpiente coral - venenosa mortal- y de la inofensiva falsa coral que luce colores muy parecidos. Este ejemplar fue fotografiado el pasado 22 de marzo en Fregenal de La Sierra, sorprendido en la flor de una angélica silvestre.

 

martes, 1 de abril de 2014

Angelica silvestre

 
 
La angélica silvestre (Angelica sylvestris) pertenece a la familia de las umbelíferas, al igual que el hinojo y la cicuta. Tiene un color verde luminoso característico, sus tallos son robustos y sus hojas aserradas tienen un peciolo con una llamativa abrazadera. Crece abundantemente en zonas sombreadas y húmedas. He observado que ha colonizado buena parte del Camino de Las Huertas (Fregenal de La Sierra) pues al cerrarse  parte de su tránsito a vehículos de motor y al haber menor trasiego que hace algo más de un par de décadas, esta especie se ha visto favorecida.
Estoy consultando bibliografía especializada y se nos cuenta que la infusión de su rizoma es eficaz en caso de úlcera de estómago y falta de apetito. Asimismo, sus principios activos actúan como descongestionante de las vías respiratorias y como remedio anticatarral. Por otro lado, algunos licores se fabrican utilizando su esencia.
 
Fuente: Pizarro Calle, A.; Rodríguez, J. L. (2007) 101 plantas extremeñas que curan, Fondo Natural, Ávila